fbpx

La ciberseguridad ha avanzado porque los delincuentes informáticos la han hecho avanzar; el crimen en la Red siempre lleva la delantera, y eso es lo que hace que las grandes compañías dedicadas a desarrollar programas para garantizar la seguridad informática, y ahora la seguridad en Internet,  deban hacer cada vez nuevos y mejores desarrollos para combatir el crimen.

¿Has recibido correos extraños con los que no sabes qué hacer porque vienen de un remitente desconocido, son curiosamente sospechosos o hay algo en su presentación que te hace dudar de su autenticidad?

¿Alguien que conociste en las redes sociales te ha inducido a que hagas algo que no querías o de lo que no estabas segura(o), y has terminado por dar información o incluso enviar dinero a alguien que apenas conocías y nunca volviste a saber de ella(él)?

O peor:

¿Un día te has levantado dichosa(o) porque alguien te iba a consignar el producido de un negocio, y al consultar tu cuenta te has llevado la ingrata sorpresa de que la cuenta no tenía dinero?

Pues, es  posible que hayas sido víctima de un delincuente informático.

Los ciberdelincuentes están a la orden del día, abundan, y aparecen por donde menos se los espera. Infortunadamente, se les presentan a las personas que ellos saben que no tienen el conocimiento adecuado para identificar un peligro en la Red o para prevenir ser víctima de estas prácticas.

La Ingeniería Social, es decir, la práctica de «sacarte» información confidencial para luego robarte o extorsionarte, es para los delincuentes cibernéticos la gran habilidad. Y muchas personas, por su desconocimiento, caen en la telaraña del phishing.

¿Te suenan conceptos como hacking, cracking o phone phreacking? ¿Sabes quién practica estas maldades? ¿Conoces lo que te puede pasar si llegas a ser víctima de uno de ellos?

La teoría técnica acerca de la seguridad informática es pesada y está dirigida a un público muy selecto, normalmente a aquel que la requiere para desempeñarse en su labor profesional: especialistas, ingenieros, tecnólogos o técnicos. La gente de a pie debe limitarse a esperar a que le ocurran los ataques, y a que, en el mejor de los casos, un oficial de la ley u otro experto con buenas intenciones se los explique de afán y, muchas veces, de la mano de un regaño por haber sido víctimas, cuando al victimario pocas veces se le captura, y cuando tal cosa sucede, no se le puede judicializar porque en la mayoría de los países no hay leyes para condenarlos. 

Si has respondido «sí» a alguna de las anteriores preguntas, Bandidos y hackers es para ti. Se trata de una novela que pone el conocimiento de los ciberdelitos al alcance de todos. No solo, pues, entretiene, sino que enseña. Aprenderás qué es un hacker, un cracker, un phone phreacker; entenderás lo que impulsa a los hackers a invadir sistemas informáticos, y sabrás que estos maleantes se dividen en los de Sombrero blanco y los de Sombrero negro, y los primeros dicen atacar e ingresar a sistemas vulnerables para decirles a sus propietarios eso: que sus sistemas son vulnerables, pero no hacen daño, en tanto que los segundos tienen por objeto acceder a los sistemas informáticos  de sus víctimas para robarles información y, luego, si se las ponen fácil, dinero.

Lee Bandidos y hackers y, al tiempo que te entretienes con una novela con rasgos posmodernos en su estructura,  ilústrate y evita ser víctima de las prácticas engañosas de los delincuentes informáticos, conoce acerca de ellos y de sus malintencionadas actividades en la Red. Cada vez las denuncias por este concepto aumentan en todo el mundo, no seas uno de los que debe denunciar. Aprende a diferenciar un delito de otro, y navega con tranquilidad en Internet. Una vez que te han invadido y robado, es muy difícil que recuperes lo perdido, se trate de tranquilidad, dinero o reputación.

Bandidos y hackers, un libro que seguramente disfrutarás y del cual, ciertamente, aprenderás. 

×