¿Te gustaría partir de cero y llegar a conocer los fundamentos de la electricidad, practicarla, dominarla, y luego, en el mismo texto adentrarte en los dominios de la electrónica análoga y después además hacerlo en los dominios de la electrónica digital, y volverte también un experto, al grado de poder incluso montar tu propio negocio?
Cientos de personas ya lo han hecho, y de no saber nada, incluso de temerle a la electricidad, aprendieron a dominarla; muchos, incluso, ya son dueños de sus negocios en temas como instalaciones eléctricas, mantenimiento y reparación de equipos análogos; diseñan, montan y venden diseños electrónicos digitales, y hoy disfrutan de los beneficios que esta lucrativa área de la ciencia les permite.
Teoría, práctica, ejercicios resueltos y propuestos que te ayudarán a manipular este apasionante mundo: cables, resistencias, bobinas, condensadores; voltaje, corriente eléctrica, potencia, energía; aparatos de medición; diseño e interpretación de diagramas y planos eléctricos y electrónicos; el apasionante ecosistema de la electricidad, los transistores, los amplificadores operacionales.
Tres libros en uno:
Principios de electricidad
Electrónica básica
Amplificadores operacionales
y otros dispositivos especiales
Piensa en poder realizar tus propios diseños electrónicos, entender perfectamente su funcionamiento, saber sin dudas lo que estás haciendo, sin temores y sabiendo que lo que conectas a la energía eléctrica está bien y va a funcionar a la perfección.
Con Electricidad y electrónica manipularás con certeza y seguridad la corriente eléctrica, el voltaje, la potencia y la energía de las instalaciones eléctricas, los circuitos electrónicos análogos y digitales, sabrás usar aparatos de medición eléctrica y diseñarás y construirás variedad de soluciones.
Este es el contenido de Electricidad y electrónica:
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD
Capítulo 1FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDADElectricidad por frotamientoElectricidad estática y electricidad dinámicaLa teoría electrónicaEl átomoLa configuración electrónicaConductores, semiconductores, aislantesConductoresSemiconductoresAislantesREPASOEJERCICIOSINVESTIGUECapítulo 2CONCEPTOS FUNDAMENTALESEnergía y transferencia de energíaTrabajoEnergíaPotenciaCarga eléctricaLey de CoulombCorriente eléctricaSentido real y sentido convencional de la corriente eléctricaMecanismo de la conducción en los metalesCorriente directa y corriente alternaDiferencia de potencial, voltaje o tensiónAnalogía para la corriente eléctrica y el voltajePotencia eléctricaEnergía eléctricaREPASOEJERCICIOSINVESTIGUECapítulo 3ELEMENTOS DE CIRCUITOS Y LEYES BÁSICASCircuito eléctricoElementos activosElementos pasivosPilas, baterías y acumuladoresAnalogía para una bateríaFuentes independientes de voltaje y corrienteAnalogíaFuentes dependientes o controladasResistencia y leyes de Ohm, Pouillet y de JouleResistencias idealesResistencias realesCálculo de la resistencia a partir de la forma geométrica del conductorAnalogía y energía de la resistenciaInfluencia de la temperatura sobre la resistenciaConductancia y conductividadResistencias VariablesReóstatosPotenciómetrosTermistoresAnalogía para resistencias variablesResumen de fórmulasInductanciaInductancias idealesInductancias realesAnalogía y energía de la inductanciaCapacitanciaCapacitores idealesCapacitores o condensadores realesAnalogía energía la capacitanciaCálculo de la capacidad a partir de la forma geométricaCaracterísticas y aplicaciones de capacitoresCapacitores electrolíticos de aluminioCapacitores eléctricos de tantalioCapacitores de cerámicaCapacitores de papel y plásticoCapacitores de Mica y vidriosEl protoboardUso del protoboardLeyes de KirchoffLey de corrientes de Kirchhoff (LIK)Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK)REPASOEJERCICIOSCapítulo 4INSTRUMENTOS DE MEDIDAInstrumentos de indicación analógicaAmperímetroVoltímetroÓhmetroInstrumentos de indicación digitalEl osciloscopioConexión de los instrumentos de medidaPrecaucionesCaracterísticas comparativas de instrumentos de medida análogos y digitalesCaracterísticas que deben tener los instrumentos de medidaExactitud o fidelidadPrecisiónSensibilidadRapidez en la indicaciónAlcanceREPASOCapítulo 5ANÁLISIS DE CIRCUITOS RESISTIVOSResistencia equivalenteConexiones en serieResistencia equivalente en serieConexiones en paraleloResistencia equivalente en paraleloConductancia equivalenteConexiones en serie-paraleloCapacidad equivalente e inductancia equivalenteConversión Delta a Estrella y Estrella a DeltaDivisores de voltaje y corrienteDivisores de voltajeDivisor de corrienteAnálisis de mallasDeterminantesAnálisis de nodosREPASOEJERCICIOSCapítulo 6GUÍA DE APOYO ACADÉMICOPRACTICA N°1IDENTIFICACIÓN DE RESISTENCIASPRACTICA N°2CARACTERIZACIÓN DE RESISTENCIASPRACTICA N°3RESISTENCIAS EQUIVALENTESPRACTICA N°4MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE C.D.PRACTICA N°5MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE C.A.PRACTICA N°6MANEJO DEL OSCILOSCOPIOPRACTICA N°7LEYES DE KIRCHHOFFPRACTICA N°8CIRCUITOS RLCPRACTICA N°9DIVISORES DE VOLTAJE Y DE CORRIENTEGLOSARIO
ELECTRÓNICA BÁSICA
Capítulo 1SEMICONDUCTORESSemiconductores intrínsecosDopado de un semiconductorTipos de semiconductores extrínsecosSemiconductor tipo nSemiconductor tipo pREPASOCapítulo 2DIODOSPolarización directaPolarización inversaAspecto físico y símbolo eléctrico del diodoAnalogía para el diodoChequeo de diodos y detección de fallasEspecificaciones técnicasRevisión en manual ECGREPASOCapítulo 3CIRCUITOS CON DIODOSEl transformador reductorRectificador de media ondaPeriodo de la señal de media ondaValor medio de la señal de media ondaRectificador de onda completaFrecuencia de la señalValor medio de la señal de onda completaEl rectificador en puenteOtros circuitos con diodosMultiplicadores de tensiónDoblador de tensión de media ondaDoblador de tensión de onda completaLimitadores (recortadores)Limitador polarizadoOtros tipos de diodosEl diodo ZenerVoltaje Zener y resistencia ZenerEl diodo SchottkyEl VaricapREPASOEJERCICIOSCapítulo 4TRANSISTORES BIPOLARES (BJT)Composición y simbologíaPolarización del transistorConfiguraciones de un transistorEmisor comúnColector comúnBase comúnCorrientes en un transistorRelación entre _y_Otros circuitos de polarizaciónPolarización fijaPolarización automáticaPolarización por divisor de tensiónChequeo de un transistor e identificación de terminalesCircuitos chequeadores de transistoresCurvas característicasCurva característica de entradaCurva característica de salidaCálculos de voltaje, corriente y potencia de un transistorCálculo de la corriente de baseVoltaje del transistorVoltaje y potencia del transistorLímites del transistorRegiones de operación del transistorLa recta de cargaEl punto de saturaciónEl punto de corteEl punto de funcionamientoPolarización de emisorEl transistor como interruptorEl transistor como excitador de LEDsCálculo de la resistencia limitadora, RcEl concepto de seguidor de emisorLas clases de funcionamientoConexión DarlingtonREPASOCapítulo 5OTROS COMPONENTES ELECTRÓNICOSPilasBateríasInterruptoresPulsadores normalmente abierto y normalmente cerradoFusiblesVaristoresResistencias o resistoresPotenciómetrosCondensadores o capacitores cerámicosCondensadores o capacitadores electrolíticosBobinas o inductanciasDiodos emisores de luz (LEDs)FotoceldasCircuitos integrados (CI)ParlantesCapítulo 6LA FUENTE DE PODERLa etapa de entradaLa rectificación de la señalFiltrado de la señalRegulación de tensiónSerie LM340Serie LM320Reguladores variablesReguladores con salida simétricaREPASOEJERCICIOSCapítulo 7GUÍA DE APOYO ACADÉMICOPRÁCTICA N°1CIRCUITOS RECTIFICADORESPRÁCTICA N°2MULTIPLICADORES DE VOLTAJEPRÁCTICA N°3EL DIODO ZENERPRÁCTICA N°4POLARIZACIÓN DE TRANSISTORES BIPOLARES Y ESTABILIDAD TÉRMICA PRÁCTICA N°5CARACTERÍSTICA DE TRANSISTOR BIPOLARPRÁCTICA N°6EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR Y COMO CONMUTADORPRÁCTICA N°7AMPLIFICADORES A TRANSISTORPRÁCTICA N°8REGULADOR DISCRETO DE VOLTAJEPRÁCTICA N°9REGULADOR INTEGRADO DE VOLTAJEPROYECTOFUENTE DE PODER REGULADA VARIABLEGLOSARIO
AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y OTROS DISPOSITIVOS ESPECIALES
Capítulo 1EL AMPLIFICADOR DIFERENCIALIntroducciónTipos de circuitos integradosEscalas de integraciónEl Amplificador DiferencialForma generalAmplificador diferencial con entrada en un sólo terminalOperación con entrada diferencial (doble entrada)REPASOEJERCICIOSCapítulo 2EL AMPLIFICADOR OPERACIONALConstitución del Amplificador operacionalTerminales del Amplificador OperacionalTerminales del suministro de potenciaTerminal de salidaTerminales de entradaGanancia de voltaje en circuito abiertoVoltaje diferencial de entrada, VdDefinición de términos para los Amplificadores OperacionalesOtras características de los Amplificadores OperacionalesTensión OffsetVentajas de la retroalimentación en la compensación del offsetRetroalimentación negativaGanancia ideal de tensiónGanancia de tensión en lazo abierto y en lazo cerradoREPASOEJERCICIOSCapítulo 3APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONALAmplificador no inversor de tensiónAmplificador inversor de tensiónTierra física y tierra virtualSeguidor unitarioComparadoresDetectores de nivel positivoDetectores de nivel negativoConvertidor de onda senoidal a cuadradaEl Amplificador sumadorEl integradorEl diferenciadorAmplificador logarítmicoAmplificador antilogarítmicoConvertidores de forma de ondaConvertidor de onda senoidal a rectangularConvertidor de onda rectangular a triangular. 442Convertidor de onda triangular a pulsoREPASOEJERCICIOSCapítulo 4DISPOSITIVOS ESPECIALESTransistor UniJuntura (UJT)Parámetros y características del UJTOscilador de relajación con U.J.T.Generación de pulsos y generación de ondas triangularesEl temporizador 555Generador de pulsos de reloj con 555Aplicación de estas señales en microprocesadoresTiristoresPrincipio de funcionamiento de los tiristoresSwitcheo de un latchEl SCR (rectificador controlado de silicio)Chequeo de SCRs.El TRIAC (Tríodo de doble sentido)El DIACEl CUADRACFamilias lógicas TTL y CMOSPrecaucionesREPASOEJERCICIOSCapítulo 5GUÍA DE APOYO ACADÉMICOPRÁCTICA N°1AMPLIFICADOR DIFERENCIALPRACTICA N°2AMPLIFICADOR INVERSOR Y NO INVERSORPRACTICA N°3TENSIÓN DE OFFSET DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALPRACTICA N°4AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO SUMADORPRACTICA N°5COMPARADOR, INTEGRADOR, DIFERENCIADORPRACTICA N°6GENERADORES DE FORMAS DE ONDAPRACTICA N°7TEMPORIZADOR 555PRACTICA N°8EL TRANSISTOR UNIJUNTURAPRACTICA N°9CONTROL DE POTENCIAGLOSARIOBIBLIOGRAFÍA
El libro que querrás tener a tu lado siempre durante tu proceso de aprendizaje de la electricidad y la electrónica análoga y digital
Teoría + gráficos + fórmulas + ejercicios = información 100% aplicable en tu día a día
Soy ALBEIRO PATIÑO BUILES, ingeniero electricista y AWS Certified Solutions Architect – Associate y me encanta compartir mis conocimientos.
Recuerda: tres libros en uno:
Principios de electricidad
Electrónica básica
Amplificadores operacionales
y otros dispositivos especiales
Un compendio titulado:
Electricidad y electrónica
Por fin vas a cumplir tu sueño de entender cómo funciona la electricidad y la electrónica; te sentirás capaz de trabajar en estas áreas; podrás montar tu negocio e independizarte manejando tu tiempo en un área lucrativa.
Reconoce los Circuitos Integrados, usa el manual ECG para saber qué funcionalidades internas te ofrece cada uno y cuáles pines utilizar de la forma correcta; hazlos interactuar con resistencias, bobinas, condensadores, usa el voltaje para poner a funcionar tus creaciones eléctricas, aterriza tus circuitos para que dirijan a tierra las cargas dañinas sin afectar nada ni a nadie.
Comprende de una vez por todas cómo se usa la electricidad en los circuitos electrónicos análogos y digitales, conquista este lucrativo campo de la ciencia y úsalo para resolver muchos problemas en tu casa, para crear un negocio rentable o encaminarte hacia el mundo de la ciencia y la tecnología, donde está el futuro y la prosperidad.
NO DEJES PASAR ESTA OPORTUNIDAD: CONSÍGUELO YA POR SOLO US$19.99